En un solo día EMI compuso 5,000 corales al estilo de Bach. 

 
 

HAIKUS, MUSICA e INTELIGENCIA ARTIFICIAL Yuval Noah Harari

David Cope es profesor de musicología en la Universidad de California en Santa Cruz. Cope ha elaborado programas que componen conciertos, corales, sinfonías y óperas. Su primera creación se llamó EMI (Experimentos en Inteligencia Musical), especializada en emitar el estilo de Johann Sebastian Bach. Le llevó 7 años crear el programa, pero cuando el trabajo estuvo hecho, EMI compuso 5,000 corales al estilo de Bach en un solo día.


El 10 de febrero de 1996, el Deep Blue de IBM derrotó al campeón mundial de ajedrez Garri Kaspárov, y la supuesta superioridad humana quedó seriamente herida. La Inteligencia Artificial dio un primer aviso sobre sus intenciones.


En un mundo en que los ordenadores sustituyen a las personas (taxistas, cajeras y empleadas de supermercado, traductores, profesores de idiomas etc.) es difícil establecer por qué la creación artística se hallará a salvo de los algoritmos. A menudo se dice que el ARTE es nuestro último santuario. En el campo de la música, seguimos creyendo que los ordenadores no podrán hacer mejores composiciones que nosotros. Aunque la entrada de los ordenadores en la música ocurrió hace tiempo y la composición musical es ya parte de su patrimonio.


David Cope es profesor de musicología en la Universidad de California en Santa Cruz. También es una de las figuras más polémicas del mundo de la música clásica. Cope ha elaborado programas que componen conciertos, corales, sinfonías y óperas. Su primera creación se llamó EMI (Experimentos en Inteligencia Musical), especializada en emitar el estilo de Johann Sebastian Bach. Le llevó 7 años crear el programa, pero cuando el trabajo estuvo hecho, EMI compuso 5,000 corales al estilo de Bach en UN SOLO DIA. Cope organizó una exhibición de algunas corales seleccionadas en un festival de música en Santa Cruz. Miembros entusiastas del público alabaron el maravilloso concierto y afirmaron apasionadamente que la música les había llegado a lo más hondo. No sabían que la había compuesto EMI y no Bach, y cuando se reveló la verdad, algunos reaccionaron con un silencio taciturno, mientras que otros gritaron airados.


EMI continúo mejorando y aprendió a imitar a Beethoven, Chopin, Stravinski y Rajmáninov. Cope consiguió un contrato para EMI, y su primer álbum –Classical Music Composed by Computer– se vendió sorprendentemente bien. Pero la publicidad provocó que los aficionados de la música clásica aumentara. El profesor Steve Larson de la Universidad de Oregón, lanzó un reto a Cope para llevar a cabo una confrontación musical. Larson sugirió que pianistas profesionales  interpretaran tres piezas, una a continuación de la otra: una de Bach, una EMI y una del propio Larson. Después se pediría al público que adivinara quién había compuesto cada pieza. Larson estaba convencido que la gente advirtiría fácilmente la diferencia entre las conmovedoras composiciones humans y la fría creación de una máquina. Cope aceptó el reto. En la fecha señalada, centenares de profesores, estudiantes y aficionados a la música se reunieron en la sala de conciertos de la Universdidad de Oregón. Al final de la actuación votaron. ¿El resultado? El público creía que la pieza de EMI era la genuina de Bach, que la de Bach la había compuesto Larson, y que la de Larson la había producido un ordenador.


Los críticos han seguido diciendo que la música de EMI es excelente desde el punto de vista técnico, pero que le falta algo. Es demasiado precisa. No tiene profundidad. No tiene alma. Pero cuando la gente oye sus composiciones sin que se le informe de su procedencia, suelen alabarla precisamente por su ternura y su resonancia emocional.


Después de los éxitos de EMI, Cope creó nuevos programas aún más refinados. Su logro supremo fue Annie. Mientra EMI componía música según reglas predeterminadas, Annie se basa en el aprendizaje mediante una máquina. Su estilo musical cambia constantemente y se desarrolla en reacción a nuevos estímulos externos. Cope no tiene idea de lo que Annie compondrá. En realidad, Annie no solamente se limita a la composición musical, sino explora otras formas de arte, como los haikus. En 2011, Cope publicó –Comes the Fiery Night– 2,000 Haiku by Man and Machine. De los 2,000 haikus del libro, algunos los escribió Annie y el resto son de poetas de carne y hueso. El libro no desvela quién escribió qué. Si el lector cree que puede apreciar la diferencia entre la creatividad humana y el resultado de la máquina, es libre de comprobarlo.




David Cope used his Experiments in Musical Intelligence program to compose Zodiac, twelve short works for string orchestra in the style of Vivaldi. This is Taurus. The video is also algorithmically created.